Las ciudades, las dinámicas, el mundo real, angustias, enfermedades, concepto del tiempo y las temporalidades, las personas formando comunidades, las comunidades generando relaciones espaciales y nuevas ciudades.
Estas relaciones, sumadas a la individualización en la vida y trabajo, la competitividad, la violencia, y la aparición de mundo virtuales en los cuales se es quien se quiere ser, se simula lo cotidiano sin necesidad de una completa honestidad, de evidenciar defectos, del miedo al rechazo; estos factores permiten que los individuos interactuen y adopten estos sistemas como medio de relación con el mundo real y virtual.
En ese afan de comunicarnos, de conocer y que nos conozcan, de ofrecer, de comprar o vender, son muchos de los medios que utilizamos, los recursos y formas de representación.
Para estos procesos nos valemos de formas, dimensiones, colores, elementos reales y otros no tanto, en fin recursos comunicativos que permiten generar sensaciones, sentimientos, actitudes, espacios, simulación de la realidad, dinamicas, relaciones interpersonales.
Estos recursos, son representaciones graficas, la mayoria de arquitectos, diseñadores, artistas, recurrimos al dibujo como forma de expresión, para plasmar ideas, para resumir conceptos, es asi como esta herramienta ha sido utilizada y fomentada desde tiempos en los cuales era peligroso expresar por medio de palabras o graficas los conocimientos adquiridos, sin embargo tiempos en los cuales surgieron los mayores artistas y con ellos tecnicas que aun utilizamos, que aun se perfeccionan y sin las cuales no tendriamos registro de grandes acontecimientos, procesos o diseños nunca realizados.
Estas tecnicas y procesos tambien se han visto enriquecidas, apoyadas por medio de sistemas digitales, que ademas de facilitar, permiten en ciertos casos mayor puntualidad y precisión en el proceso de dibujo o diseño; y con estos han surgido nuevas tecnicas, nuevos modelos, nuevos metodos de ver la realidad del presente y del futuro.
Es asi que muchos artistas, arquitectos, diseñadores industriales, de moda, enquiqucen sus procesos y proyectos con herramientas de dibujo básicas y avanzadas, que les permiten abordar nuevas técnicas, materiales, formas, estilos; cada uno de estos personales a su visión del ARTE Y DEL DISEÑO.
1 comentario:
Clara el blog esta basico podria hacerse un esfuerzo para que la imagen general de la pagina sea mas asociada a la arquitectura y el diseño. La información es buena, pero por laguna razon no encontre nada al respecto de open-city siendo este el trabajo que se ha desarrollado y se esta desarrollando. Espero para el ultimo corte ver un cambio en tu blog
Publicar un comentario